Gloria Peter Ekereuwem: Fundadora de Mujeres entre Mundos
"La desigualdad, la exclusión social, la violencia y la guerra son algunas de las causas que obligan a muchas mujeres a emigrar. La diversidad cultural tiene que ser vista como una oportunidad de intercambio y entendimiento entre pueblos"
TRABAJO SOCIAL
Elie Ayurugali
11/3/20253 min read


Fundadora de Mujeres entre Mundos
En el año 2000, junto a otras mujeres de diversos orígenes, fundó en Sevilla la Asociación Mujeres entre Mundos, con el propósito de crear un espacio de encuentro entre mujeres inmigrantes y autóctonas, fomentando el apoyo mutuo, la participación social y la convivencia intercultural.
Bajo su liderazgo, la asociación no solo ofrece asistencia legal y social, sino que visibiliza las barreras estructurales que enfrentan las mujeres migrantes, trabajando incansablemente por su pleno ejercicio de ciudadanía. Gloria lo expresa con convicción:
“La desigualdad, la exclusión social, la violencia y la guerra son algunas de las causas que obligan a muchas mujeres a emigrar. La diversidad cultural tiene que ser vista como una oportunidad de intercambio y entendimiento entre pueblos.”
Entre los proyectos más destacados de la asociación se encuentran:
🎙 ️Una radio comunitaria online, que amplifica las voces de mujeres migrantes.
🛠️ Cursos de formación laboral, para mejorar empleabilidad y autonomía.
🎭 Actividades culturales y sociales, que fortalecen el tejido comunitario.
🫱🏽🫲🏿 Programas de sensibilización, como “Conocer a mis vecinos” y “Creciendo entre culturas”, reconocidos por su impacto en la cohesión social.
Proyectos en África
Gloria Peter Ekereuwem, junto a la Asociación Mujeres entre Mundos impulsa el empoderamiento de mujeres a través de programas de formación orientados al empleo digno, la construcción de pozos de agua para garantizar el acceso a este recurso vital en comunidades rurales, y la construcción de centros educativos que ofrecen a niñas, niños y jóvenes espacios seguros para aprender, crecer y transformar su futuro.
La hermana negra de la Blanca Paloma
En 2014, Gloria inauguró una nueva sede de la asociación en Chucena (Huelva), presentando el proyecto ante autoridades locales como Rocío Cárdenas, diputada de Bienestar Social. Ese mismo año, protagonizó un gesto profundamente simbólico: fue nombrada Hermana Mayor de la Hermandad filial del Rocío de Chucena, convirtiéndose en la primera mujer africana en dirigir el camino hacia la aldea almonteña.
Su presencia, guiando con devoción a la hermandad en una de las tradiciones más arraigadas de Andalucía, fue una imagen viva de lo que significa la verdadera convivencia.
“Soy un ejemplo de integración y de que todos somos hermanos ante la Virgen”, expresó. “Porque no hay raza blanca o raza negra, sino la misma raza humana.”
Un legado de luz
Reconocida con distinciones como el Premio Andaluz al Voluntariado, Gloria Peter Ekereuwem representa mucho más que una trayectoria ejemplar. Su verdadero legado se mide en el impacto profundo que ha tenido en cientos de mujeres migrantes, en comunidades que han aprendido a mirarse con otros ojos, y en una sociedad que, gracias a su ejemplo, se atreve a imaginarse más justa, más plural, más humana.
Hoy, Gloria sigue siendo una voz luminosa en la defensa de la dignidad migrante. Su vida es testimonio de que los sueños pueden transformarse, y que a veces, el mayor acto de creación no está en los escenarios, sino en el tejido invisible de la comunidad.
¿Quieres contactar con la Asociación Mujeres entre Mundos?
📍 Asociación Mujeres entre Mundos
Dirección:
 C/ Comunidad Andaluza 13, Local 5
 Barriada Villegas
 41008 Sevilla, España
📞 Teléfono: 854 644 894
 📧 Correo electrónico: mujeresentremundos@hotmail.com
 📩 Atención telemática: inscripcion.mem@gmail.com
🕒 Horarios de atención
Verano (1 mayo – 1 septiembre):
Presencial: lunes, martes y miércoles de 9:00 a 14:00
Online: jueves y viernes de 9:00 a 14:00
Invierno (resto del año):
Presencial: lunes a viernes de 8:00 a 20:00
Online: disponible a través de inscripcion.mem@gmail.com
Gloria Peter Ekereuwem: del sueño de actriz al liderazgo migrante
Nacida en Nigeria en el seno de una familia cristiana, Gloria Peter Ekereuwem llegó a España en 1986 con una maleta cargada de ilusiones. Su sueño era estudiar arte dramático y convertirse en actriz. Pero la vida, con sus giros inesperados, la condujo hacia un escenario más profundo: el de la defensa de los derechos humanos, especialmente de las mujeres migrantes.
Madre de dos hijos y recientemente abuela, Gloria ha dedicado más de tres décadas a acompañar, escuchar y empoderar a mujeres que, como ella, han cruzado fronteras en busca de una vida mejor. Muchas han sido víctimas de explotación sexual, discriminación o abandono institucional. Frente a ese dolor, Gloria ha respondido con compromiso, ternura y firmeza en sus intervenciones.


